Para evitar estos accidentes y saber cómo actuar en caso de que se produzcan, Fundación MAPFRE en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Federación de Cocineros y Reposteros de España ( FACYRE) han desarrollado la campaña S.O.S.-Respira
Descargate la aplicacion en el siguiente enlace.
La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño o atragantamiento se produce cuando algún alimento u objeto queda atrapado de forma accidental en las vías respiratorias, impidiendo el paso de aire a los pulmones y provocando la asfixia. La mayoría de las obstrucciones son leves, pero otras pueden hacer que la víctima entre en parada cardiorespiratoria por falta de oxígeno y fallezca.
Es importante entender que la respuesta de la Sociedad salva vidas. Una intervención precoz, con técnicas muy sencillas sobre una persona que sufre una obstrucción de la vía aérea, puede salvarle la vida.
Un cuerpo extraño que produce obstrucción completa de la vía aérea es una emergencia médica y requiere tratamiento inmediato con golpes en la espalda y, si eso no consigue aliviar la obstrucción, con compresiones abdominales. Si la víctima pierde la conciencia, debería comenzarse inmediatamente Reanimación Cardio-Pulmonar mientras se solicita ayuda.
En España más de 1.400 personas al año fallecen por atragantamientos. En niños es la segunda causa de muerte. INE 2013
La forma ideal de abordar este problema de salud se basa en la enseñanza a la población de medidas de prevención y secuencia de actuación precoz ante un atragantamiento.
- Son medidas básicas de prevención en adultos:
- cortar los alimentos en piezas pequeñas;
- masticar los alimentos lenta y completamente, especialmente si usa prótesis dental;
- no reírse ni hablar mientras se mastica y traga;
- evitar la ingesta excesiva de alcohol antes y durante las comidas.
En el caso de bebés y niños:
- mantener canicas, cuentas, tachuelas, globos de látex, monedas y otros juguetes yobjetos pequeños fuera del alcance de los niños, sobre todo de los menores de 3 años. Como norma general evite todo lo que entre por el agujero de un rollo de papel higiénico;
- evitar que los niños caminen, corran o jueguen con alimentos o juguetes en la boca;
- supervisar las horas de la comida con los niños pequeños y evitar en menores de 4 años alimentos que puedan atascarse en la garganta como salchichas, nueces, trozos de carne, trozos de queso, uvas, dulces duros o pegajosos y palomitas de maíz;
- evitar que los hermanos mayores den alimentos o juguetes peligrosos a los niños pequeños.
- Toda la población debería conocer la secuencia de actuación y maniobras necesarias para resolver un atragantamiento.
La APP SOSrespira es una magnífica herramienta para aprender a salvar una vida, y una excelente arma pedagógica para el personal sanitario como apoyo en las formaciones que imparten. Descarga sosrespira, receta sosrespira.
Los alimentos con los que más se atragantan los niños son los frutos secos, las salchichas, los caramelos, la zanahoria y la manzana crudas, la carne y las espinas de pescado. Los especialistas advierten sobre el peligro que entraña ofrecer frutos secos a los niños menores de tres años por el alto riesgo de atragantamiento que conlleva. (cacahuetes, avellanas, pipas de girasol, palomitas de maíz), seguido de zanahorias, manzana, semillas de sandía, las nubes, caramelos y carne.
Un consejo es que los niños no coman cuando van en el coche, porque no podemos ver si se han atragantado y, en caso de verlo, no siempre se puede parar bruscamente”.
Se debe insistir también en que el niño no corra, juegue o ría mientras come.